Por la huelga del #8M

Por la huelga del 8M

¡Con más fuerza que nunca!

Marx21

[català]

Este año, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el 8 de marzo, vuelve con aún más fuerza. Habrá huelgas, otras protestas y grandes manifestaciones en todo el Estado español.

Hace tiempo que se organizan comités para preparar actividades conjuntas entre la red asociativa, los sindicatos y las plataformas. Así, desde la base, se organizan diferentes actividades en cada territorio: concentraciones, actividades de difusión, talleres, conciertos…

En el barrio obrero barcelonés, Nou Barris, por ejemplo, el comité se reúne desde hace más de un mes. Aunando a diferentes organizaciones, como la plataforma contra los desalojos, se han involucrado a mujeres muy diversas en los actos.

Los sindicatos: necesitan mejorar

Las organizaciones feministas proponen una huelga de 24 horas y así se lo han pedido a los sindicatos. Los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, han convocado paros laborales de 2 horas. El sindicalismo alternativo, por otro lado, ha convocado una huelga general de 24 horas, la celebración de comités en las empresas y la participación activa en los comités de barrio.

Dicho esto, cabe destacar que la convocatoria de una huelga de dos horas por parte de los grandes sindicatos —aún queriendo que su convocatoria fuera de 24 horas— es muy importante. Aumentará el seguimiento de la huelga, en términos cuantitativos y cualitativos. Confirma que valió la pena presionarlos y así reforzar las voces internas que ya estaban por la labor.

Todo indica que en términos internacionales, donde habrá más huelgas este 8 de marzo es en Estado español (ver abajo, “el 8M en Grecia”).

Mil motivos para luchar

La feminización de la pobreza y los constantes signos de injusticia frente a los abusos y violaciones han involucrado a nuevos sectores de mujeres —y también hombres— en la lucha.

El éxito del 8 de marzo del año pasado se debió en gran parte a la inclusión de jóvenes activistas en el movimiento, la unidad de acción entre los y las trabajadoras que ya estaban en lucha y la incorporación de otras demandas políticas. Es esencial seguir por este camino.

Uno de los principales puntos positivos de la huelga del 8M es esta conexión con otras luchas políticas y sociales. Siendo el día de la mujer trabajadora, se centra en la denuncia de violencia de género, la defensa del derecho al aborto, la denuncia del sistema legal sexista y la discriminación laboral que sufrimos como mujeres (la brecha salarial o la precariedad, por ejemplo). Además, se han incorporado reclamaciones contra otras opresiones. El manifiesto conjunto denuncia el racismo, la ley de extranjería, los CIEs, las fronteras y los controles de inmigración, que violan a las mujeres migrantes. También denuncia la LGBTIfobia, reconociendo la diversidad sexual y de género.

Se incorporan además demandas muy claramente de clase, como la defensa de la educación pública, el sistema sanitario, y el sistema público de pensiones, que actualmente se encuentra amenazado.

Es importante mencionar aquí el papel de las mujeres frente a la subida electoral de VOX en Andalucía. Fueron principalmente las mujeres jóvenes las que organizaron la respuesta a la extrema derecha en las calles. En Barcelona también podemos ver cómo muchas mujeres juegan un papel central en impulsar la marcha internacional contra el fascismo y el racismo.

Acabar con la opresión

El capitalismo, como toda sociedad de clases, necesita la explotación para existir. Bajo el capitalismo, ésta debe estar justificada, y esto no es fácil: por ejemplo, no es fácil explicar que se tiren montones de alimentos mientras la gente pasa hambre.

Por tanto, la explotación utiliza viejas ideologías, como el sexismo, para dividirnos y también para poder explotar aún más a algunos sectores de la clase trabajadora. La explotación que sufre una mujer es más extrema que la de un hombre con plenos derechos de ciudadanía.

Desde este enfoque, para acabar con la opresión, debemos luchar contra los cimientos de esta ideología, luchar día a día y contra el fenómeno de la explotación y el capitalismo. Para esto, la unidad en la lucha es esencial, con los sectores más oprimidos de la clase trabajadora al frente. Nadie ha demostrado nunca que no podamos ganar.


greece_8M.jpg

El 8M en Grecia

Otro país donde habrá importantes paros laborales este 8M es Grecia. Maria Styllou, una militante destacada del partido anticapitalista SEK —organización hermana en Grecia de Marx21— explica:

“Ésta es la primera vez que habrá una huelga con reivindicaciones específicamente de mujeres. En Atenas, la federación sindical del sector público ha convocado una huelga de cuatro horas y una manifestación en el centro de la ciudad. Participan muchos sindicatos de hospitales, educación y municipios, casi 30 sindicatos en total. Esperamos que sea muy grande.”

Maria añade que en Grecia existe rabia entre muchas trabajadoras porque “no se está haciendo nada” para reducir la brecha salarial. Los años de políticas de austeridad —ahora implementadas por Syriza— han golpeado duramente a las mujeres. “El sector público ha sufrido todos los recortes”, explica Maria. “En la familia, las mujeres particularmente tienen que pagar por eso. Las guarderías y las escuelas públicas han sido fuertemente golpeadas por los recortes. Estamos diciendo, ‘denle dinero al sector público, no a los bancos’.”

Maria explica que la huelga en Grecia surgió gracias a una iniciativa anticapitalista: “Nuestro partido publicó un libro sobre la opresión de las mujeres y organizamos algunas reuniones en los lugares de trabajo. Comenzamos a principios de noviembre. Tuvimos una gran respuesta, lo que nos hizo ver que debíamos hacer algo. No debíamos simplemente utilizar el Día Internacional de la Mujer para decir que las cosas están mal y quejarnos. Debíamos plantear exigencias.”

Según Maria, fue “la presión desde abajo” la que llevó a las huelgas. “En las reuniones propusimos una huelga el 8 de marzo. Se discutió y se aceptó, y a partir de aquí lo llevamos a los sindicatos.”

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: