Etiqueta: Tony Cliff
-
Tony Cliff, Capitalismo de Estado en la URSS
Primera edición digital en castellano del libro Capitalismo de Estado en la URSS, de Tony Cliff. Esta obra se escribió en 1947. Desde entonces, se ha publicado un muchas ediciones en inglés. Además, se ha traducido a diversos idiomas. Se publicó en castellano como libro en abril de 2000. Ese mismo mes, Cliff murió, con…
-
Introducción a la primera edición digital
Marx21, abril de 2020 Esta edición digital aparece 20 años después de la primera publicación en castellano de este libro, en abril de 2000. Entonces, habían pasado sólo 9 años desde el hundimiento de la URSS en 1991, y menos de 11 años desde la caída del muro de Berlín y de los Estados estalinistas…
-
Tony Cliff: Apuntes sobre el autor
Tony Cliff nació en Palestina en 1917. En 1933 se hizo trotskista, un paso muy difícil en esa época, cuando toda la política se polarizó entre el fascismo y el estalinismo. Después de la Segunda Guerra Mundial, fue a Gran Bretaña, donde se integró en el Partido Revolucionario Comunista, la organización trotskista de aquel país.…
-
Introducción a la primera edición castellana
David Karvala, abril de 2000 A principios del siglo XXI, vivimos en un mundo capaz de satisfacer plenamente las necesidades de toda la humanidad. Se produce comida de sobra para que ninguna persona tenga que pasar hambre; hay suficientes recursos para que nadie se quede sin techo ni pase frío; hay bienes culturales para que…
-
Prefacio
Tony Cliff, julio de 1992 Los acontecimientos avanzan a tal paso en la Unión Soviética y en Europa Oriental, que cualquier intento de resumirlos y comentarlos quedaría trasnochado aun antes de imprimirse. Prefiero hacer un pequeño comentario sobre el significado, en la actualidad, de la teoría del capitalismo de Estado que empecé a desarrollar en…
-
Ante la tumba del régimen estalinista
Introducción de Tony Cliff de julio de 1996 La primera versión de Capitalismo de Estado en Rusia se escribió en 1947 y apareció en forma duplicada. Era una época en la que el estalinismo estaba en su apogeo: después de la victoria de Rusia sobre la Alemania nazi, tras la ocupación rusa de Europa del…
-
Introducción a la edición inglesa
Chris Harman, marzo de 1988 El carácter de la sociedad rusa es una cuestión clave para todos los socialistas. La segunda potencia mundial se jacta de ser la encarnación de la visión socialista, y es ampliamente aceptada como tal. Durante décadas los socialistas de Occidente y del tercer mundo dieron por sentado que los dirigentes…
-
1. Las relaciones socioeconómicas en la Rusia estalinista
Abordemos el estudio de la naturaleza del régimen estalinista señalando algunas de las características principales de las relaciones económicas y sociales que prevalecen en Rusia. Un examen de los hechos nos servirá de base para el análisis y la generalización. El control de la producción Inmediatamente después de la revolución, se decidió que la administración…
-
2. Estado y Partido en la Rusia estalinista
La naturaleza de un Estado obrero según Marx y Engels Marx y Engels emplearon el término “dictadura del proletariado”, de resonancias terribles y objeto de grandes malentendidos, para referirse, no a la forma, sino al contenido del Estado que reemplazaría el Estado capitalista, es decir, para definir a la clase dirigente. En este contexto,…